Cientifica en Chile

Este 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de La Niña y La Mujer en Ciencia

Este 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género.

 

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse.

La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia.

La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aun así, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del 30 % de investigadores científicos en el mundo son mujeres.

Hacer frente a algunos de los mayores desafíos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, desde la mejora de la salud hasta el cambio climático, dependerá del aprovechamiento de todos los talentos.

Eso significa conseguir introducir a más mujeres en estos campos. La diversidad en la investigación amplía el número de investigadores talentosos, aportando una nueva perspectiva, talento y creatividad.

¿Qué pasa en Chile?

En Chile, las mujeres científicas representan menos de un tercio de quienes producen conocimiento. Además, solo el 25% de quienes postulan a carreras relacionadas con la investigación científica son mujeres.

La participación de mujeres en proyectos de ciencia y tecnología en Chile es de solo el 35%, uno de los promedios más bajos de la OCDE.

Las mujeres científicas también enfrentan condiciones laborales desiguales y una red simbólica compleja para su desarrollo. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de California señala que las mujeres disponen de un 17% del espacio de trabajo en laboratorios.

Desde 1969, solo cuatro chilenas han recibido el Premio Nacional de Ciencias.

Aquí algunas estadísticas: 

24169 - 1

Aquí un interesante vídeo: 

Te puede interesar: SERCOTEC crea un fondo para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas

Scroll al inicio