Fondos concursables: una buena opción para impulsar el emprendimiento

Fondos concursables: una buena opción para impulsar el emprendimiento

En esta crónica te presentamos las principales opciones a las que pueden acceder las emprendedoras en Chile. 

En un país donde el emprendimiento ha tomado fuerza como una alternativa para generar ingresos y aportar al desarrollo económico, las mujeres han ido ganando terreno. Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Barreras como el acceso a financiamiento, la falta de redes de apoyo y los estereotipos de género han sido obstáculos recurrentes. Frente a esto, Chile ha desarrollado una serie de fondos concursables y programas específicos para apoyar el emprendimiento femenino, convirtiéndose en un faro de esperanza para miles de mujeres que buscan materializar sus ideas.

El impulso de CORFO: Semilla Inicia Mujer

Uno de los programas más destacados es el Fondo Semilla Inicia Mujer de CORFO, que desde su creación ha sido un pilar para las emprendedoras que dan sus primeros pasos. Este fondo no solo ofrece recursos económicos para la elaboración de planes de negocio o el desarrollo de prototipos, sino que también entrega herramientas para que las mujeres puedan consolidar sus proyectos. “Fue un antes y un después para mí”, comenta María Ignacia, quien logró sacar adelante su emprendimiento de productos orgánicos gracias a este fondo. “No solo me dieron el dinero, sino que también me enseñaron a estructurar mi negocio”.

SERCOTEC: Capacitación y financiamiento al alcance de todas

Otra institución que ha marcado la diferencia es SERCOTEC, con su Programa Mujer Emprende y el Capital Abeja Emprende. Estos programas están diseñados para mujeres que necesitan no solo financiamiento, sino también capacitación y asesoría técnica. “Muchas veces las mujeres tenemos las ideas, pero nos falta el conocimiento para llevarlas a cabo”, explica Carla, dueña de una pequeña tienda de artesanías en Valparaíso. Gracias a SERCOTEC, pudo acceder a un fondo no reembolsable que le permitió comprar maquinaria y materias primas para ampliar su negocio.

PRODEMU: Empoderamiento más allá del dinero

La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) también ha jugado un papel crucial. Su Fondo de Desarrollo de Negocios no solo entrega recursos económicos, sino que también trabaja en el empoderamiento de las mujeres a través de talleres y mentorías. “Aquí no solo te dan plata, te enseñan a creer en ti misma”, dice Fernanda, quien tras participar en el programa logró abrir su propia peluquería en un barrio de Santiago.

FOSIS: Apoyo para las más vulnerables

Para las mujeres en situación de vulnerabilidad, el Programa Mujer Emprendedora de FOSIS ha sido una luz en el camino. Este fondo está diseñado específicamente para quienes enfrentan mayores dificultades, ofreciendo no solo financiamiento, sino también acompañamiento técnico. “Nunca pensé que podría tener mi propio negocio”, relata Rosa, una madre soltera de La Pintana que hoy dirige una pequeña empresa de repostería gracias al apoyo de FOSIS.

Innovación y redes: El sello de BancoEstado

Además de los fondos tradicionales, iniciativas como el Programa Mujer Pyme de BancoEstado  han abierto nuevas oportunidades. Estos programas no solo ofrecen créditos con condiciones preferenciales, sino que también fomentan la creación de redes y la innovación. “El apoyo de BancoEstado fue clave para que mi emprendimiento tecnológico despegara”, afirma Daniela, creadora de una app que conecta a pequeños agricultores con consumidores.

Un futuro prometedor

Aunque aún queda mucho por hacer, estos fondos y programas han demostrado ser un impulso vital para el emprendimiento femenino en Chile. Según cifras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en los últimos cinco años más de 50.000 mujeres han sido beneficiadas con estos recursos, lo que ha permitido no solo mejorar sus condiciones económicas, sino también fortalecer su autonomía y confianza.

El emprendimiento femenino no es solo una alternativa laboral; es una herramienta de transformación social. Y en Chile, gracias a estos fondos concursables, miles de mujeres están escribiendo su propia historia de éxito. Como dice Marcela, una emprendedora de Concepción: “Estos programas no solo nos dan plata, nos dan alas para volar”.

Makeida, desde Illapel artesanías con amor

Aquí nuestro canal de Youtube

Please follow and like us:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *