Cooperativa Te Incluyo, un espacio de inclusión y arte en Cañete

Cooperativa Te Incluyo, un espacio de inclusión y arte en Cañete

La organización surgió gracias al apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Municipio de Cañete y el Departamento de Discapacidad local.

En el corazón de Cañete, un grupo de 15 personas ha logrado lo que muchos consideran un sueño: convertir su pasión por la artesanía en un proyecto de vida inclusivo y sostenible. Se trata de la Cooperativa de Artesanas y Artesanos Inclusiva Te Incluyo, una iniciativa que nació hace un año y que hoy es un ejemplo de superación, colaboración y empoderamiento.

Jessica Collio, una de sus integrantes, relata con orgullo cómo este proyecto ha transformado la vida de sus miembros. “Somos cuidadores, cuidadoras y personas con discapacidad, tanto visibles como invisibles. Aquí encontramos un espacio para crecer, aprender y apoyarnos mutuamente”, comenta.

La cooperativa surgió gracias al apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Municipio de Cañete y el Departamento de Discapacidad local. Inicialmente, 60 personas se sumaron al proyecto, pero tras un proceso de 12 meses, quedaron 15 miembros comprometidos. Fueron charlas impartidas por la Universidad Bernardo O’Higgins las que les ayudaron a definir su rumbo: optaron por el modelo de cooperativa, una estructura que les permitiría trabajar de manera colaborativa y autogestionada.

Un local con historia

El municipio les facilitó un espacio en la Feria Hortícola de Cañete, donde hoy exhiben y venden sus creaciones. Desde trabajos en cuero y madera hasta bisutería hecha a mano y textiles únicos, cada pieza es una muestra de talento y dedicación. “Nos turnamos para atender el local. Es un esfuerzo colectivo”, explica Jésica.

Sin embargo, no todo ha sido fácil. Uno de los mayores desafíos ha sido sortear los trámites burocráticos para formalizar la cooperativa y hacer crecer el negocio. “La parte administrativa es complicada, pero lo estamos superando”, afirma.

Más que artesanías: inclusión y colaboración

La Cooperativa Te Incluyo no solo se dedica a la venta de artesanías. También ha incursionado en la postulación a proyectos y fondos que permiten a sus miembros seguir creando y expandiendo sus habilidades. “Nos encargamos de la gestión administrativa para que los artesanos puedan enfocarse en lo que más les apasiona: crear”, destaca Jésica.

Además, han establecido alianzas con operadores turísticos y establecimientos locales para integrar sus productos en circuitos turísticos y eventos. Estas colaboraciones no solo promueven la cultura local, sino que también generan oportunidades económicas y visibilidad para los artesanos.

Pero el impacto de Te Incluyo va más allá de lo económico. La cooperativa también se ha convertido en un espacio de educación y sensibilización sobre la inclusión. A través de talleres, charlas y eventos, buscan concientizar a la comunidad sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad y sus cuidadores. “Queremos que la sociedad nos vea como lo que somos: personas capaces de aportar y contribuir”, enfatiza Jésica.

Un futuro lleno de posibilidades

Para Jésica y sus compañeros, la cooperativa ha sido una experiencia transformadora. “Nos ha traído nada más que cosas positivas. Aquí encontramos una familia, un propósito y, sobre todo, un lugar donde sentirnos valorados”, afirma con una sonrisa.

Hoy, la Cooperativa Te Incluyo invita a la comunidad a conocer su trabajo y apoyar su causa. Pueden encontrarlos en su local de la Feria Hortícola de Cañete o contactarlos a través de su Instagram @cooperativa_te_incluyo8region.

En un mundo donde la inclusión sigue siendo un desafío, proyectos como este demuestran que, con esfuerzo y colaboración, es posible construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Aquí entrevista completa:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *