¿Cómo enfrentan las mujeres emprendedoras los retos de la sustentabilidad? Thaís y Claudia lo cuentan en esta crónica, donde la colaboración y la innovación son claves para crecer.
En un contexto donde la colaboración entre emprendedores se vuelve clave para enfrentar los desafíos del mercado, Thaís Silva de Econutre y Claudia Loyola de Ketrán del Valle demostraron cómo las alianzas pueden potenciar proyectos sostenibles. Ambas participaron en una entrevista con Mujer Innovadora, medio que busca visibilizar el trabajo de mujeres emprendedoras, y compartieron su experiencia de colaboración, los obstáculos que enfrentan y su visión sobre el apoyo a los emprendimientos locales.
Una alianza con sello sustentable
Thaís, dedicada al cultivo urbano de micronutrientes (microgreens) y flores comestibles, y Claudia, fabricante de bandejas de secado solar 100% libres de huella de carbono, unieron fuerzas para generar contenido en redes sociales y promover sus productos. «La iniciativa partió de Claudia. Ella me buscó para complementar nuestros productos y motivarnos mutuamente», destacó Thaís.
Claudia, por su parte, explicó que la idea surgió al descubrir que ambas trabajaban con flores deshidratadas: «Vi que Thaís secaba flores comestibles, algo que también hacemos nosotros, y pensé en mostrarle a la gente cómo pueden hacerlo en casa». Además, resaltó que sus emprendimientos comparten valores como la sustentabilidad, la salud y el cuidado del medio ambiente.
Los desafíos de emprender: redes sociales y visibilidad
Ambas coincidieron en que uno de los mayores retos es mantener presencia en redes sociales. «Hoy la gente hace scroll pero no interactúa. Publicamos contenido valioso, pero a veces solo obtenemos 5 likes», lamentó Claudia. Thaís añadió que la colaboración entre emprendedoras ayuda a mantenerse motivadas: «Cuando hay más gente involucrada, uno se siente más proactivo».
Sobre el apoyo estatal y privado, las entrevistadas fueron críticas. Claudia señaló que, aunque existen fondos públicos como INDAP o Sercotec, falta difusión en medios masivos: «Los emprendedores levantamos este país, pero no aparecemos en la tele. Solo vemos a las grandes empresas». Thaís, originaria de Brasil, comparó ambas realidades y valoró las iniciativas chilenas enfocadas en mujeres, aunque reconoció que persisten desigualdades de género, como la tendencia a dirigirse más a los hombres en reuniones de negocios.
Respecto al sector privado, ambas admitieron desconocer apoyos significativos. Thaís mencionó que muchos fondos provienen de empresas con prácticas cuestionables, como la minería, lo que choca con sus valores ecológicos. Claudia, en cambio, contó que ha recibido compras de emprendedoras que acceden a fondos privados, aunque su prioridad es mantener coherencia con sus principios.
Comercialización y contacto
Para quienes deseen adquirir sus productos:
Econutre: Ofrece microgreens (como zanahoria, remolacha y albahaca) y flores comestibles cultivadas sin agroquímicos. Contacto: Instagram @eco.nutre o WhatsApp +56 9 7928 2939.
Ketrán del Valle: Vende deshidratadores solares aptos para uso todo el año, incluso en invierno. Más información en Instagram @deshidratadoressolares o WhatsApp +5699083 0496.
Un mensaje de sororidad
Al cierre, ambas agradecieron a Mujer Innovadora por el espacio. Thaís destacó: «Estas iniciativas nos ayudan a llegar a más clientes». Claudia añadió: «Es fundamental que nos apoyemos entre mujeres». Su alianza no solo fortalece sus negocios, sino que también inspira a otras emprendedoras a unirse por un futuro más sostenible y colaborativo.